06 agosto 2009

Maternidad patológica.

Por qué la maternidad ha de implicar, indefectiblemente, el sufrimiento eterno? A nadie (o casi) es ajena la ingratitud que todos los padres soportan en ciertas etapas de la vida de sus hijos (la condición de retoños nos es común a todos). Pero lo que me pregunto es: ¿Por qué la maternidad es la única que tiene la obligatoriedad del sufrimiento como garantía de calidad.
"Hay mujeres para quienes los hijos no son lo más importante del mundo: como éste no era el caso, "mi mujer" prefirió vivir todos los dolores del parto como una campeona." Escuchando frases de esta guisa, no puedo evitar que el rechazo de la epidural me resulte no menos que misógino. Con cada contracción estamos expiando la culpa de nuestro pecado original... del nuestro y del de todo el universo!! ¿Es que aquellas que padecen (sí, "padecen" porque no nos olvidemos que es una intervención quirúrgica) una cesárea se preocupan menos del bienestar de sus hijos? ¿O,acaso, quienes pueden elegir un parto natural con ayuda de la epidural serán peores madres? Eso significaría que las mujeres que prefieren tener a sus hijos de la manera más natural posible (en sus casas, amparadas por una comadrona) tienen garatizada la educación y la calidad humana de sus vástagos en el futuro. No hace falta retroceder mucho en el tiempo para concluir que, de ser esto cierto, el mundo en que el vivimos sería otro...
Sarcasmos al margen, no tengo nada en contra de quienes eligen soportar el dolor. Lo que me resulta molesto es que esto sea enarbolado como bandera de la maternidad. Porque esta elección no es más que eso: una elección, personal y femenina, a la que deberíamos optar libres de presiones externas. Cada mujer debería poder decidir en cualquier momento si padecer o no los dolores del parto, sin tener que buscar luego excusas que alivien conciencias y desvíen miradas acusadoras.
Dudo mucho que una extracción de muelas sea más doloroso que un parto; sin embargo, a nadie se le ocurre hacerse el valiente frente al dentista ni, mucho menos, salir de allí alardeando de ello (básicamente porque le tacharíamos de idiota).
Francamente, me resulta irritante la superioridad con la que algunas mujeres describen cómo lloraban de dolor mientras sus bebés mamaban leche, sangre y angustia... Sobre todo, cuando 20 o 30 años después las oyes llamarlos por teléfono, al mediodía, para que se levanten de la cama y, de paso, para instruirlos en la ubicación de un desayuno que ella, como buena madre, le ha dejado listo para calentar...
Hasta el próximo tic tac

2 comentarios:

  1. Hola,

    Ante todo he de decir que yo no soy madre. Y ya sé que toooodas esas "grandes madres" del paro con dolor y la leche materna lo primero que pensarán es "¡Ah bueeeeno, por eso habla así!". Me da igual. Estoy totalmente de acuerdo con tu texto. Ser madre es una responsabilidad que va más allá de esos primeros meses de vida del vástago. Desde mi punto de vista el objetivo de los padres es dotar a los hijos de la independencia mental y física, no hacer parásitos de sus faldas / pantalones que necesiten que les expliquen cómo funciona el microondas.

    Muchos besos y sigue así

    ResponderEliminar
  2. Te felicito por pensar asi!!, yo soy madre, de dos niños, se lo que es el dolor de parto!", y las contracciones, pero, ..para que negarse a la epidural...si para eso esta.....LAS MUJERES TENEMOS QUE SER MAS PRACTICAS, Y DEJAR DE HACER TANTO CASO AL QUE DIRAN...si en definitiva, todas las que hemos sidoo madres, creo que sabemos , adentro nuestro, que ningun hombre soportaria esos dolores....PERO SER MADRE ES LO MAS HERMOSO QUE HAY EN LA VIDA, Y UNA RESPOSABILIDAD DE POR VIDA, LO QUE NO QUIERE DECIR K NO SE DISFRUTE..,
    Sigue asi!!! besos

    ResponderEliminar

Gracias por dejar tu comentario!!!
(Se ruega automoderación)